viernes, 1 de junio de 2012
El muro de Berlín (1961-1990)
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue dividida en dos, por un lado quedó la Alemania Occidental y por otro lado la Alemania Oriental.
La Alemania Oriental era socialista y la Alemania Occidental era un gobierno democrático.
Los soldados de la República Democrática crearon un muro de hormigón que rodeaba la parte occidental de Berlín, según estos la construcción del muro era de defensa, pero en realidad pretendían que los ciudadanos de la República Democrática no salieran del país.
Duro construido casi treinta años, muchas persona murieron intentando huir por lo que el muro se convirtió en un símbolo de la Guerra Fría entre EE.UU. y la antigua URSS .
Tras la caída del régimen socialista en Rusia también fue también cayó, así que se logro la unificación de las dos Alemanias en el año 1990.
miércoles, 23 de mayo de 2012
Crisis económica en España (1973)
La crisis económica en España, también llamada crisis del petróleo afecta directamente a la sociedad española en los años 1973.
.Nos encontramos con economías conectadas en las que, España se encontraba con una alta dependencia tecnológica y energética.
.Hubo un crecimiento de la inflación,deuda externa y el aumento del desempleo.
.¿Por que?
Las ciudades formadas después de la Segunda Guerra Mundial,utilizaban los coches como principal medio de transporte de modo que utilizaban combustible de forma abundante.
.España importaba la energía que utilizaba por lo que tenía dificultades para realizar intercambios con el exterior y pierde mucho dinero.
.Los gobiernos franquistas no tomaron medidas especiales para la subida de impuestos.
.Las empresas tienen muchas deudas.
¿Que medidas se tomaron para enfrentarse a la crisis?
.El aumento de los salarios.
.Energías alternativas.
.Utilizar una economía que frenara la expansión de la masa monetaria.
.Una política que reduciría el déficit público.
miércoles, 16 de mayo de 2012
España ya tuvo una época de hambre.
Hubo un sufrimiento que lleno a la España de la posguerra,se implantó una medida de controlar la distribución de la comida que se le asignaba a cada familia,cada una de estas tenía una cartilla,la cual tenía un titular al que se le daba una ración de los alimentos que necesitaba.
La cartilla era en realidad un papel formado por diversos cupones en el que se ponia la cantidad y el tipo de alimento;habían cartillas de primera,segunda y tercera categoría dependiendo del nivel social, la salud y el trabajo que realizara el cabeza de familia, en su mayoría hombres.
En 1939 se comprobó que los alimentos que suministraban les faltaba valor nutritivo necesario para la subsistencia.Tras este desastre se implato un mercado negro en el que vendian alimentos que solo estaban al alcance de las familias privilegiadas,si se le puede llamar asi a una familia que subsiste con 200 gramos de cualquier tipo de alimento en un mes.
En mi opinión, las personas que tuvieron que vivir esta época,no pasaron sus días caminando sobre pétalos de rosa... Gracias a la información que he encontrado en muchas páginas de Internet y de las anécdotas que me han contado las personas de mi comunidad,he comprendido que comer cáscaras de plátano o buscar en la basura,para poder sobrevivir, no es una vida digna para nadie,nadie se merece pasar por tan malos momentos,nadie se merece tener que escuchar a uno de sus hijos diciéndole: "mamá tengo hambre" y que su madre no tenga nada que ofrecerle a su hijo, es triste saber que muchas personas hayan tenido que renunciar a una vida digna.
lunes, 14 de mayo de 2012
lunes, 30 de abril de 2012
La Segunda Guerra Mundial
Causas:
.Finalizada la primera Guerra Mundial,se firmaron tratados de paz entre las naciones,estos tratados para muchos resultaron injustos lo que produjo deseos de venganza.
.El tratado de Versalles redujo territorios a Alemania y Austria.
.Rivalidades entre países, sobre todo en aquello que habían perdido la guerra.
.Necesidades de mostrar poder frente a otros países.
.Enfrentamientos entre ideologías contrarias como el comunismo y el fascismo.
Consecuencias:
.Perdidas de territorio para algunos países.
.Estados Unidos se consolido como la primera potencia industrial y militar mundial.
.Europa quedo arruinada por la guerra.
.Europa tuvo perdidas humanas y materiales.
.El socialismo se extendió por los países de Europa central y oriental y la URSS los dirigía.
.Finalizada la primera Guerra Mundial,se firmaron tratados de paz entre las naciones,estos tratados para muchos resultaron injustos lo que produjo deseos de venganza.
.El tratado de Versalles redujo territorios a Alemania y Austria.
.Rivalidades entre países, sobre todo en aquello que habían perdido la guerra.
.Necesidades de mostrar poder frente a otros países.
.Enfrentamientos entre ideologías contrarias como el comunismo y el fascismo.
Consecuencias:
.Perdidas de territorio para algunos países.
.Estados Unidos se consolido como la primera potencia industrial y militar mundial.
.Europa quedo arruinada por la guerra.
.Europa tuvo perdidas humanas y materiales.
.El socialismo se extendió por los países de Europa central y oriental y la URSS los dirigía.
martes, 24 de abril de 2012
Opiniones sobre la Guerra Civil Española.
La Guerra Civil Española transcurrió en la vida de cada persona de diferentes formas, por ello, nos encontramos con diversas opiniones como las siguientes:
-Para muchos la Guerra Civil Española solo dejo muertos,enfermedades,personas aisladas,destrucción de ciudades,agricultura y ganadería, por lo tanto para las personas que opinan esto, la guerra no les aporto nada bueno y tienen solo el recuerdo de el mayor desastre de sus vidas,casi todos estan de acuerdo con una solidaridad antifascista.
-Para muchos otros,la Guerra Civil Española fue una de las guerras en las que se logro implantar una ideología completamente eficaz (fascismo) durante 40 años y que gracias a ello, se lograron muchas cosas que según estas personas,consideran que con una república no se hubiese podido lograr ,como la modernización de la economía,el impulso de la industrialización y creación de nuevas infraestructuras.
Con estas dos opiniones, se puede observar que cada persona según el lugar donde estuviesen y la experiencias que vivierón ,pueden tener diferentes opiniones sobre la Guerra Civil Española.
En mi opinión,para clasificar una cosa como buena o mala tendriamos que conocer primero los antecedentes,los motivos y objetivos que tenían los republicanos y nacionalistas para empezar con esta guerra.
Cartel Republicano
-Para muchos la Guerra Civil Española solo dejo muertos,enfermedades,personas aisladas,destrucción de ciudades,agricultura y ganadería, por lo tanto para las personas que opinan esto, la guerra no les aporto nada bueno y tienen solo el recuerdo de el mayor desastre de sus vidas,casi todos estan de acuerdo con una solidaridad antifascista.
-Para muchos otros,la Guerra Civil Española fue una de las guerras en las que se logro implantar una ideología completamente eficaz (fascismo) durante 40 años y que gracias a ello, se lograron muchas cosas que según estas personas,consideran que con una república no se hubiese podido lograr ,como la modernización de la economía,el impulso de la industrialización y creación de nuevas infraestructuras.
Con estas dos opiniones, se puede observar que cada persona según el lugar donde estuviesen y la experiencias que vivierón ,pueden tener diferentes opiniones sobre la Guerra Civil Española.
En mi opinión,para clasificar una cosa como buena o mala tendriamos que conocer primero los antecedentes,los motivos y objetivos que tenían los republicanos y nacionalistas para empezar con esta guerra.
Cartel Republicano
martes, 24 de enero de 2012
martes, 17 de enero de 2012
El Imperialismo
Opinión personal:
Ya que el Imperialismo hace referencia a el dominio de un estado sobre otro por medio de la fuerza militar,económica o política,me parece un acto explotador,estafador y aprovechado, ya que se abusa de un territorio que se encuentra en peores condiciones,sean las que sean. Estos estados dominantes cambian la forma de vida de los territorios ocupados,sus constumbres e intervienen exageradamente en sus vidas, tomando un mando total, creando conflictos, queriendo ser una gran potencia mundial y haciendo daño a territorios.
Vamos, que la actitud de esta gente dominante me parece completamente,chocante y cualquier termino que que se le pueda dar a personas que intenta hacer su voluntad sobre otras personas que en la actualidad tendrían los mismos derechos que ellos y hasta más...
Ya que el Imperialismo hace referencia a el dominio de un estado sobre otro por medio de la fuerza militar,económica o política,me parece un acto explotador,estafador y aprovechado, ya que se abusa de un territorio que se encuentra en peores condiciones,sean las que sean. Estos estados dominantes cambian la forma de vida de los territorios ocupados,sus constumbres e intervienen exageradamente en sus vidas, tomando un mando total, creando conflictos, queriendo ser una gran potencia mundial y haciendo daño a territorios.
Vamos, que la actitud de esta gente dominante me parece completamente,chocante y cualquier termino que que se le pueda dar a personas que intenta hacer su voluntad sobre otras personas que en la actualidad tendrían los mismos derechos que ellos y hasta más...
martes, 10 de enero de 2012
La unificación de Italia (1859-1870)
A comienzos del S.XIX Italia tenía unaconfiguración distinta a la de la actualidad,estaba separado en 8 estados independientes, bajo el dominio austríaco .Durante mucho tiempo había tenido revoluciones para intentar unificar la Italia actual.Elreino de Piamonte era una potencia industrial, que necesitaba eliminar las barreras aduaneras para poder vender libremente sus productos por toda Italia, con la ayuda de Cavour (primer ministro/presidente) pudo iniciar un proceso de unificación,el reino de Piamonte a través de plebiscitos(consultas a el pueblo) formarón el reino de Italia y se nombró rey, Victor Manuel II.
El Papa fue uno de los que mayor resistencia impusieron a los intentos de unidad, ya que temía la pérdida de sus territorios y aumento de la influencia del liberalismo en la región
En el plano internacional, la unificación italiana contó con el respaldo decisivo de las, principales potencias Gran Bretaña y Francia. Pero tuvo la contradicción de los gobiernos conservadores de Austria y Rusia. Esta situación concluyó con la guerra entre Piamonte y Austria. El triunfo piamontés le permitió integrar gran parte de los territorios del norte dominados por los austríacos.
La unificación italiana dejó planteados dos graves problemas. El primero de ellos fue la marginación de los sectores por Garibaldi. Estos fueron derrotados políticamente por la alta burguesía liberal de Piamonte, que finalmente creó una monarquía constitucional en la región, apoyada por las potencias europeas.
El otro problema fue la relación con la Iglesia Católica. Una vez que sus dominios fueron conquistados y ocupada Roma en 1870, el Papa se consideró “prisionero en el Vaticano”, lo que con el tiempo le trajo al nuevo Estado italiano serios problemas con los sectores católicos europeos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)