martes, 15 de noviembre de 2011

GUSTAVO ADOLFO BECQUER

Cuando miro el azul horizonte
perderse a lo lejos,
al través de una gasa de polvo
dorado e inquieto,
me parece posible arrancarme
del mísero suelo
y flotar con la niebla dorada
¡en átomos leves
cual ella desecho!

Cuando miro de noche en el fondo
oscuro del cielo
las estrellas temblar como ardientes
pupilas de fuego,
me parece posible a dó brillan
subir en un vuelo,
y anegarme en su luz, y con ellas
en lumbre encendido
fundirme en un beso.

En el mar de la duda en que bogo
ni aún sé lo que creo;
sin embargo estas ansias me dicen
que yo llevo algo
divino aquí dentro
.

martes, 8 de noviembre de 2011

GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

Religión en el S.XIX:

El concepto de religión del que debemos partir  es el del “catolicismo” en su versión oficial,desde muy pronto, incluso antes del siglo XIX, hubo una perdida de la creencia religioso-católica y es un hecho que confirma la resistencia a el cambio al tiempo que la jerarquía eclesiástica pierde capacidad de control,las respuestas, actitudes y conductas que sucesivamente se trasforman  en antirreligiosas o incluso ateas.

Históricamente, la Organización Católica ha conformado en España  una organización que integraba a todos
los miembros de la sociedad, Patria o Nación. Por ello, conviene distinguir, siquiera sea de forma aproximada,
entre la “religión de las masas” y la de “las minorías”.

La de las primeras, que se percibe primordialmente bajo formas de “religiosidad”, gira principalmente en torno al culto, sus intereses suelen verse vinculados a necesidades materiales.

Las “minorías”, que muy pronto habrían de ser cultivadas y dirigidas en función de la obligada presencia de la Iglesia en los entornos y centros de “poder”, ejercen el doble papel de ser y manifestarse obedientes y cooperantes.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Napoleón Bonaparte

 Nació el 15 de Agosto de 1769 en la isla de Córcega , fue un brillante comandante militar, vencía con frecuencia     fuerzas militares superiores a las suyas en tamaño, mantuvo muchos de los principios de igualdad de la Revolución Francesa como la  libertad de religión. Napoleón creo reinos en Holanda, Italia, Alemania y España donde coloco como gobernantes monárquicos a sus hermanos y otros parientes. Napoleón se nombro emperador y no espero a que el papa colocara la corona sobre su cabeza, Napoleón se adelanto y se la coloco así mismo. Napoleón le tenia temor  a los gatos :) . Napoleón impuso el cultivo de la remolacha en Francia para producir azúcar, ya que no se podía producir el producto de la caña de azúcar por que había bloqueado el paso a Gran Bretaña, esto lo utilizaba como método de conquista para estas tierras. El 8 de Julio de 1815 fue su derrota final en la batalla de Waterpoloo unos días después de la batalla Napoleón fue desterrado a la isla de Santa Elena lugar donde muere en 1821.