martes, 13 de diciembre de 2011

El realismo

Realismo natural, retrato por Munier.Pintura de Emile Munier:
Es un cuadro que me transmite mucha paz, tranquilidad y sobre todo protección.
En este cuadro puedo apreciar el amor maternal y la inocencia de la niña.
Los colores del cuadro son cálidos con lo que se asemeja a la impresión que me dan los personajes.

martes, 15 de noviembre de 2011

GUSTAVO ADOLFO BECQUER

Cuando miro el azul horizonte
perderse a lo lejos,
al través de una gasa de polvo
dorado e inquieto,
me parece posible arrancarme
del mísero suelo
y flotar con la niebla dorada
¡en átomos leves
cual ella desecho!

Cuando miro de noche en el fondo
oscuro del cielo
las estrellas temblar como ardientes
pupilas de fuego,
me parece posible a dó brillan
subir en un vuelo,
y anegarme en su luz, y con ellas
en lumbre encendido
fundirme en un beso.

En el mar de la duda en que bogo
ni aún sé lo que creo;
sin embargo estas ansias me dicen
que yo llevo algo
divino aquí dentro
.

martes, 8 de noviembre de 2011

GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

Religión en el S.XIX:

El concepto de religión del que debemos partir  es el del “catolicismo” en su versión oficial,desde muy pronto, incluso antes del siglo XIX, hubo una perdida de la creencia religioso-católica y es un hecho que confirma la resistencia a el cambio al tiempo que la jerarquía eclesiástica pierde capacidad de control,las respuestas, actitudes y conductas que sucesivamente se trasforman  en antirreligiosas o incluso ateas.

Históricamente, la Organización Católica ha conformado en España  una organización que integraba a todos
los miembros de la sociedad, Patria o Nación. Por ello, conviene distinguir, siquiera sea de forma aproximada,
entre la “religión de las masas” y la de “las minorías”.

La de las primeras, que se percibe primordialmente bajo formas de “religiosidad”, gira principalmente en torno al culto, sus intereses suelen verse vinculados a necesidades materiales.

Las “minorías”, que muy pronto habrían de ser cultivadas y dirigidas en función de la obligada presencia de la Iglesia en los entornos y centros de “poder”, ejercen el doble papel de ser y manifestarse obedientes y cooperantes.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Napoleón Bonaparte

 Nació el 15 de Agosto de 1769 en la isla de Córcega , fue un brillante comandante militar, vencía con frecuencia     fuerzas militares superiores a las suyas en tamaño, mantuvo muchos de los principios de igualdad de la Revolución Francesa como la  libertad de religión. Napoleón creo reinos en Holanda, Italia, Alemania y España donde coloco como gobernantes monárquicos a sus hermanos y otros parientes. Napoleón se nombro emperador y no espero a que el papa colocara la corona sobre su cabeza, Napoleón se adelanto y se la coloco así mismo. Napoleón le tenia temor  a los gatos :) . Napoleón impuso el cultivo de la remolacha en Francia para producir azúcar, ya que no se podía producir el producto de la caña de azúcar por que había bloqueado el paso a Gran Bretaña, esto lo utilizaba como método de conquista para estas tierras. El 8 de Julio de 1815 fue su derrota final en la batalla de Waterpoloo unos días después de la batalla Napoleón fue desterrado a la isla de Santa Elena lugar donde muere en 1821.

viernes, 28 de octubre de 2011

Calendario Republicano Frances

El calendario republicano francés es un calendario propuesto durante la revolución francesa y adoptado por el gobierno francés durante varios años, hasta que fue finalmente quitado para satisfacer a la iglesia católica.
El calendario republicano fue diseñado por el matemático Gilbert Romme,quien inventó los nombres de los meses y días. El calendario fue adoptado por la Convención Nacional controlada por los jacobinos.Los años aparecen escritos en números romanos, contados a partir del inicio de la 'era republicana'.para conseguir una reconciliación con la Iglesia y el papado, de los que consiguió una cierta tolerancia al devolver las festividades civiles y religiosas de la Iglesia católica con el Nuevo Calendario.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Comentario personal sobre el Protocolo de Kyoto

El Protocolo de Kyoto vela por el medio ambiente, intenta que las naciones contaminantes intenten contaminar menos mejorando el medio ambiente,aunque no lo cumplan.El mas contaminante es USA , "no firmo el acuerdo" así que no es miembro de esto.Todos los países comunitarios están de acuerdo y aceptaron el acuerdo y eso me parece bien.
Así sabemos que hay muchas personas que se preocupan por el lugar en donde habitamos y que es probable que con esfuerzo no muramos por la continuación.

Comentario personal sobre la energìa nuclear.


La energía nuclear, genera muchos residuos contaminantes y peligrosos tanto para nosotros como para el medio ambiente. Aparte de esto el mantenimiento de todas estas centrales, tienen un elevado coste. También generan mucha energía y emiten poco CO2 y algunos gases de efecto invernadero, es una fuente de energía muy avanzada y con gran utilidad en el mundo,tanto así que podría alimentar a países durante años.

viernes, 4 de febrero de 2011

América

América es el segundo continente más grande del mundo, después de Asia. Ocupa gran parte del Hemisferio Occidental de la Tierra. 
Con una superficie de más de 42.000.000Km cuadrados, es la segunda masa de tierra más grande del planeta, cubriendo el 8,3% de la superficie total del planeta y el 30,2% de la tierra emergida, y además concentra cerca del 12% de la población humana.Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, América es dividida tradicionalmente en América del Norte,América Central, las Antillas y América del Sur.
La mayoría de los ríos de América discurren de los sistemas montañosos de occidente y se distribuyen en las vertientes de los océanos Glacial Ártico, océano Atlántico y Pacífico. En la vertiente del Atlántico fluyen los ríos más largos formando importantes cuencas que favorecen en todas las maneras a los habitantes de esas zonas.
Debido a la extensión considerable de norte a sur , este a oeste, América cuenta con casi la totalidad de los climas existentes. Entre las costas de México, el oeste de Nicaragua y el sur de Brasil, se desarrolla el clima cálido en las llanuras costeras y laderas de montaña. El clima intertropical lluvioso y la selva son característicos de gran parte de Centro América, de la llanura amazónica y de las islas del Caribe, mientras en la costa atlántica de Colombia, Venezuela y Guyana el se desarrolla una zona de sabana.

La población en América varía según las condiciones de vida. En Latino América, la mayor parte de sus habitantes son jóvenes de edad entre los 15 y 24 años, y la esperanza de vida varía entre los 60 y 80 años de edad Además, más de la mitad de la población en la mayoría de los países es rural.
El número total de idiomas de América sobrepasa con creces las cinco centenas, entre idiomas, dialectos y patois. Los principales idiomas son los correspondientes a los instaurados por los coloniza dores europeos seguidos por los idiomas de las principales culturas amerindias.